miércoles, 27 de enero de 2010

El estibador



Todos tenemos nuestras rarezas; la de él es el estibaje.

Me recuerda al viejo y su frase "en una casa chica hay que vivir como en un submarino". Nunca me gustó esta frase porque me incomodaba tener poco lugar, pero era realmente sabia. Ahora vivo con un estibador profesional, calculador del espacio y el tiempo, y aprovechador de recursos. Aún no entiendo ese alma ingenieril encerrada en un carro alado de filósofo; me sorprende a cada rato. Lo último es que, como nos quedan dos semanas en esta ciudad, no hay que comprar nada de más, no debe sobrar nada, todo debe acabarse en los días cercanos a la partida. Y esto que puede sonarles un poco obse, se convierte en lo más divertido, una especie de competencia con la materia. Por ejemplo, está orgulloso de haber calculado a la perfección las botellas de vino que compró en una oferta. Todos los amigos se rieron de su bodega; él prometió consumirla por entero antes del viaje. Quedan cuatro botellas.
-Sólo quedó fuera de cálculo el viaje a Florencia y las veces que repusimos durante las fiestas, me dijo un poco decepcionado (nunca debe faltar el vino, ya lo decían en Caná de Galilea).

Este arte del estibaje es magnífico para hacer las valijas y para ordenar las alacenas. Pero hace unos dias que falta la mayonesa, por ejemplo, y la extrañamos.  
-Podemos vivir sin ella, le dije convencida, y sin pimienta, y sin shampoo para adultos (usamos un repugnante Día baby-limón por estos días) y sin harina, y sin hilo blanco. No te preocupes, consumimos cada día lo que tenemos, combinamos polenta con apio y ajo, de cena; mermelada sobre nada y té infu-sueños de desayuno...
-Ah...pero falta yerba.- acotó.
-No importa. Tenemos ésta con hierbas aromáticas y esta otra sin palo, brasilera...
- Hay que comprar yerba.

Llegó la yerba, y felizmente también un tarro de mayonesa y un envase chico de cabellos normales, anti encrespamiento, shampoo + acondicionador dos en uno para ahorrar.
 

15 comentarios:

Julian dijo...

JAJAJAJAJAJAJAJA...Yerba, NO PUEDE FALTARRRRR....

Como me rie cuando lei lo de la yerba.

Y el post me hizo acordar los ultimos dias en Buenos Aires antes de venirmos a vivir aca.

Lo que si, nosotros decidimos comprar comida hecha durante la ultima semana.

Admito que es mas caro, pero facilita las cosas.

Juan Ignacio dijo...

Primero matero de ley, después estibador.

mòmo dijo...

¿Comprar mayonesa? Tenéis unas ideas más raras...

Mae Ortiz dijo...

No me había dado cuenta de lo de "yerba no hay". Tengo una incapacidad para el doble sentido últimamente!

Mae Ortiz dijo...

Mòmo: la gente de ciudad suele comprar mayonesa. Dura más que la hecha en casa. Bienvenida al siglo XXI!!

Pecé dijo...

Mòmo: Hay tanta gente que hace su propia mayonesa como gente que cultiva sus propias zanahorias. Que pertenezcas a una minoría superviviente de la historia no te permite decir que lo que nosotros hacemos es raro: los tiempos han cambiado y lo raro de antes es norma ahora.

Primo Juani dijo...

Ton arrière-arrière-grand-père, il a défriché la terre...

Melusina dijo...

Buenísima la crónica Mae. El estibador ese es un profesional, deberías haberlo visto misionando y racionando.
Aunque me deja triste porque sé cada vez con más certeza que se van.

Mae Ortiz dijo...

Tu tatara-tatara-abuelo...muy acorde, Juan, con la ahora famosa canción. Melusin, sé que esto viene de antaño. El estibaje ha sido bien ejercitado. Yo aún no me convierto a esa secta.

Andanhos dijo...

Viví algo semejante haces unos meses. Al final, tuve que comprar algunas cositas que necesitaba o extrañaba, pero muy pocas. Y traté de usar otras que hacía mucho estaban en el armario.
¡Ánimo y suerte!

Primo Juani dijo...

Perdón, pero me surgió la relación intrigado por si es verdad eso de que la comentarista momo cultiva zanahorias o fabrica mayonesa.

Por cierto tuve algunas otras impresiones respecto a aquella canción y las dejé allá en lo de EGM.

Perdón por todo este ex cursus.

Mae Ortiz dijo...

Nada de perdones, muy buenas relaciones. Mómo sí hace su propia mayonesa siempre. Y la guarda en un tupper chiquito, el de la mayonesa. Y tenía un huerto en su casa, pero ahora que el abuelo no está, no lo tiene; aunque en cualquier momento se arma uno en el balcón.

Mariana dijo...

Yo me ejercito en ese "juego" cuando nos vamos de vacaciones! Y lo que sobra: a la conservadora para el viaje...pero uds. no pueden hacerlo!
Buena mudanza!!! Y buen viaje!!!

Ale's mom dijo...

Lo del "estibaje" lo aprendimos de Nacho. Justamente el martes estábamos viendo un concurso de estibadores en una comiquita de Ale y pensamos en que Pecè podría ser el invicto ganador de aquello... Yo, en el fondo, también quería participar. Pero mis recuerdos de todo lo que me sobró cuando nos vinimos de Pamplona y más aún ¡cuando nos quedamos en casa de Mòmo! y dejamos todo tirado en la heladera... me hicieron darme un golpe contra la realidad.
¡Arriba la mayonesa KRAFT!

Pecé dijo...

Inocentes lectores. Me permito recordarles lo que la locusinmundera dijo hace un año, bajo el rimbombante nombre de pacto ficcional (cf. http://locusinmundo.blogspot.com/2009/02/pacto-ficcional.html). En cagastellano, significa "no me crean que les verseo a todos a cuatro vientos, me invento la mitad y la otra nunca pasó". He dicho. De todos modos, lo cierto es que hubo que comprar más yerba, eso es verdad.