Esto no es broma, aunque a alguien que nunca la haya visto podría parecerle (la firma del JP II abajo lo certifica). Y qué mejor entrada para el 7 de enero que honrarla en su fiesta.
Por supuesto, la conocí hace años por Pecé, que me mostró la estampita.
7 comentarios:
jajajaja... son una gente muy seria... jajajaja
Pero no, no lo compares con Nuestra Señora de las Arepas, porque no es lo mismo. El mate es una bebida espirtual, sin duda. Desde luego, seriedad total.
Nah.
Y en Google está y todo...
Pero, ¿cuán legal es? (Yo soy así, necesito saber cuan legal es para darle mi devoción).
Hola, Mae.
Fíjate qué curioso, en Madrid están los cafés de la cadena "Café y té", supongo que en Pamplona también, y en todos ellos hay una imagen de una Virgen oscura, con un Niño también oscuro, ambos ricamente vestidos. Ella es "Nuestra Señora del Café", o "La Virgen del Café", o algo así, y siempre me quedé con la curiosidad de saber si es una advocación real de Colombia, de donde traen el café -eso dicen, al menos- o un anuncio publicitario.
Si fuera una imagen real, seria, debería llevarme una a mi casa, por mi adicción a tal bebida.
Me saco el sombrero a su diversificada devoción. Tenía que venir de PC, sin dudas. Besos!
Juan: arrojate a los brazos de la piedad popular! La firma de Juan Pablo II no te es suficiente?
Fernando: conozco la cadena, pero nunca vi a la virgen...la buscaré.
Flora, ya sabés que pc armará pronto un master en asuntos de la Illex Paraguaniensis,
no podía creer q existía hasta que vi la estampita y la certificiación de JPII. Como nunca antes había llegado a mis oídos???
Estaría un poco despistada???
No veo la hora de poder disfrutar de ella con uds... acá, en el Río de la Plata!!!!!
Publicar un comentario